ANA BEJARANO RICAURTE NOS PONDRÍA A PAGAR WHATSAPP, FACEBOOK E INSTAGRAM
En manos de la Corte Constitucional está que se cobre por aplicaciones como WhatsApp y Facebook.

La pelotera que armó la abogada Ana Bejarano Ricaurte, al demandar el principio de “neutralidad” en los servicios “gratuitos” de WhatsApp y Facebook que ofrecen operadores de telefonía celular, porque discrimina sectores de la población, puso al país a hablar sobre una acción legal que lo podría perjudicar.
La sentencia que aún no ha sido emitida por la Corte Constitucional podría generar que operadores de telefonía celular ya no ofrezcan paquetes gratis de aplicaciones como Instagram, Facebook, y WhatsApp.
Para la abogada, los operadores estarían teniendo posición dominante y un negocio con los dueños de las plataformas mencionadas.
Sin embargo, Bejarano Ricaurte, quien presentó la demanda desde el 2021, no tocó el verdadero problema del asunto: que el acceso a internet sea gratis, pues el poder adquisitivo de quien compra un plan de telefonía celular es subjetivo.
El Congreso de la República discutió el acceso a internet como un derecho fundamental y esencial de cara al artículo 20 de la Constitución, sobre la libertad de expresión, pero olvidó que va ligado al acceso a la educación y el trabajo y, por ende, debería ser gratuito para las comunidades más vulnerables.
El que una persona tenga un plan de datos con las condiciones del operador, es una cosa y, otra, que los colombianos que necesitan conectividad no la tengan, porque lamentablemente el Decreto Ley 2108 del 2021, que expidió el Congreso de la República, habla de todo, menos de gratuidad.
Ese mismo decreto habla de un montón de herramientas tecnológicas que las TICS debieron implementar y poco o nada se sabe de ellas hoy.
Debería haber un “mínimo vital” de conectividad para aquellas personas que posiblemente no están tan urgidas de redes sociales, como sí de poder aprender, y trabajar.