FAJARDO PODRÍA SER PRESIDENTE EN EL 2026, ASEGURAN QUIENES LO HAN ACOMPAÑADO EN VARIOS INTENTOS
Sergio Fajardo Valderrama aspiró a vicepresidente, y dos veces a presidente.

Sergio Fajardo Valderrama es un terco por alcanzar el poder. Parecido a Álvaro Gómez Hurtado y Horacio Serpa Uribe (no en sus perfiles y hojas de vida a nuestro juicio superiores) sino en intentar varias veces ser presidente, sin lograrlo. Sin embargo, el ex alcalde de Medellín, y ex gobernador de Antioquia, cree que la cuarta será la vencida.
La cuarta, si tenemos en cuenta que intentó primero como fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus cuando se fracturó la cadera montando bicicleta; dos como candidato presidencial, y la próxima del 2026. Cuatro en total (por ahora, sumando la de vice).
De acuerdo con el diputado, Luis Eduardo Peláez, de Dignidad, Fajardo Valderrama tiene la mejor oportunidad de todas para ser presidente en el 2026, en medio de la polarización.
Explica que la gente está cansada de la derecha (por eso eligieron a Petro) y de la izquierda, porque el actual presidente ha hecho todo para disminuirla.
@juancarlosgranciudad ¿Sergio Fajardo esta vez sí presidente? Hablamos sobre la posibilidad de que Sergio Fajardo Valderrama tenga la oportunidad de ser presidente de Colombia en Algunos sectores ven a Fajardo como una opción moderada frente al radicalismo político actual, mientras que otros prefieren continuar con el proyecto de Gustavo Petro. Analizamos las perspectivas de Fajardo y las diferentes opiniones sobre su candidatura. #EleccionesPresidenciales2026 #FajardoPresidencial #CansancioConLaDerechaYLaIzquierda @Álvaro Uribe Vélez @Gustavo Petro @Sergio Fajardo @Vicky Dávila @Gustavo Bolivar @Rubén Benjumea @Fico Gutiérrez @Germán Vargas Lleras @Alex Char @Antioquia Amanece
Sin embargo, aunque el diputado es optimista, debe analizar que Fajardo Valderrama tiene liderazgo y reconocimiento en encuestas, pero carece de estructura, maquinaria, que es lo que siempre termina por afectarlo. No le gustan las alianzas, quiere que todo sea en torno a él, y quien gane las elecciones del 2026 necesitará muchos pactos. Hasta la misma derecha lo sabe y lo reconoce abiertamente.
Además, Fajardo Valderrama, aunque tiene gran reconocimiento en el ámbito nacional, en Medellín y Antioquia, su peso electoral (paradójicamente) es muy bajo. En recientes elecciones de alcalde, gobernador, congresistas, diputados, y concejales su nombre es poco importante como “padrino”. De ahí que prefiera residir en Bogotá.
También tiene fama de tibio; y fueron varias las investigaciones que le aperturaron como gobernante, aunque no hayan terminado en condena, pero sí en detrimentos patrimoniales como la biblioteca España, los parques biblioteca, las “pirámides” de la avenida Oriental, los endeudamientos de la gobernación, la compra de Orbitel, y los títulos mineros para amigos suyos.



