Por Juan Carlos Hurtado Ochoa

Con tanto carro híbrido que se está ofreciendo en el mercado, hay temor que en el mediano plazo desaparezcan o pierdan valor los vehículos que utilizan combustibles fósiles (diésel y gasolina). Sin embargo, Juan David Palacio, director del Área Metropolitana, considera que eso no es tan fácil y una transición podría tardar 50 años, y no cree que sea absoluta.

Explicó que el estado ideal es que haya combustibles fósiles y los conocidos como limpios (eléctricos y gas) de manera conjunta, porque al haber escasez de uno está el otro. “Qué tal que todos los vehículos fueran eléctricos y ocurra una falta de energía en un momento dado. Sería algo muy complejo”.  

También recordó que en 2006 Medellín tenía más o menos 750 mil vehículos, cuando estaba empezando el pico y placa, y en la actualidad hay más de un millón 800 mil. “Eso significa que el pico y placa no sirvió, y aunque construyamos más vías, el parque automotor también seguirá aumentando. Así lo hemos visto en otros países”.

Aunque las políticas de pico y placa no son de su resorte, comparte que haya medidas como el cobro a través de zonas reguladas con “peajitos” en algunos lugares de la ciudad, o un día sin carro cada quince días.

Sobre ese tema manifestó que cuando hay pico y placa la gente se queja, y ahora que está desmontado por pandemia, también, por el alto tráfico.

Gracias al Área se adelantan obras de infraestructura vial y puentes hacia el norte y sur. Otro reto que tiene el organismo es mejorar el flujo en el puente de la 4 Sur porque sus vías de salida y entrada son precarias.