ENTRE FAJARDO, QUINTERO Y PETRO, SE ENCARGARON DE FATIGAR LAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS Y DE IZQUIERDA EN ANTIOQUIA
Poco probable que en Antioquia le vuelvan a creer a propuestas alternativas y de izquierda. Ese camino lo trasegamos, y para mal.

El presidente Gustavo Petro Urrego se encargó de cerrar el ciclo de alternativas políticas y de izquierda en Antioquia.
Primero fue Sergio Fajardo Valderrama, quien nos vendió una idea alternativa-independiente que no fue exitosa: la historia todos la conocemos. Luego Daniel Quintero Calle, quien con su acento de gomelo solapado terminó engañando a 304 mil votantes, y 2 millones 500 mil habitantes. Y la fresa del postre la puso el actual presidente Gustavo Petro.
En las elecciones regionales del 2023, los antioqueños hablaron al elegir a Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga y, de ñapa, a Andrés Julián Rendón Cardona.
Y ahora, es muy probable que concejales, diputados, congresistas y otros líderes que le ayudaron a Petro Urrego se empiecen a desmarcar de la izquierda si desean seguir “vivos” políticamente en la región, porque ni aún con toda la burocracia que les dieron, les alcanza para hacerse contar en el mediano plazo.
La gente que los seguía se cansó, y la derecha será la que continúe marcando la agenda en Antioquia, así no sea lo mejor, pero sí la menos “pior”.
Digamos finalmente, que aunque Fajardo Valderrama no sea fuerte en Antioquia, en las encuestas, y otras regiones del país, tiene buena aceptación, y hay quienes dicen que está en su mejor momento.



