Recovecos cortos

EN TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA COMPARTEN CONOCIMIENTO MEDIANTE PASANTÍAS CON ESTUDIANTES DE OTROS PAÍSES

Coaching y Negocios, temas de pasantía de estudiantes chilenos en el TdeA

Once estudiantes y un docente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile, se encuentran de visita en la sede del Tecnológico de Antioquia en desarrollo de una pasantía internacional sobre Coaching y Negocios.

“El 7 de agosto, recibimos en el campus de Robledo, 11 estudiantes y un docente, y, de entrada, están tomando el curso de Negocios. La próxima semana estarán viendo el curso de coaching, que se realizará conjuntamente con 10 estudiantes del TdeA e igualmente un docente”, destacó el docente César Zapata Molina.

De acuerdo con Zapata Molina, quien es administrador de Empresas, especialista en Alta Gerencia, MBA, con experiencia en Administración y Gerencia, estudiante de doctorado en Administración y docente de planta adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, quien viene acompañando dicha pasantía: “Se trata de la quinta versión de la pasantía, la cual se inició en el 2019 de manera presencial, en el 2020 y 2021 se realizó de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus y, en el 2022 se reactivaron en forma presencial, con resultados muy positivos. Estamos muy contentos con esta actividad académica, que se desarrolla de manera continua entre la UCSC y el TdeA, generando un vínculo muy estrecho entre las dos instituciones de educación superior”.

Testimonios

Para Jair Trujillo Rincón, estudiante de Administración Financiera del Tecnológico de Antioquia, “ha sido una experiencia muy bonita. Estamos compartiendo con personas del extranjero que nos están contando sus prácticas y nosotros, a su vez, contándoles cuál es nuestra cultura, esa cultura del emprendimiento de Medellín. Estamos buscando, nosotros también, ir a Chile para ampliar nuestros conocimientos y compartir igualmente su cultura. Hasta el momento ha sido un éxito rotundo. Estamos aprendiendo muchísimo en esta integración, que es muy formativa. A nivel personal, me permite tener una visión más amplia del mundo, lo que es el coaching y creo que las expectativas son muy altas, pues más que el conocimiento que podamos adquirir, son los contactos, las personas que podamos conocer y que esta experiencia marque nuestro futuro”.

La estudiante de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Pía Uriarte Saravia, manifestó a su vez que: “Actualmente me encuentro acá en Colombia participando de la quinta versión de la pasantía internacional de Coaching y Negocios. De verdad, la experiencia ha sido bastante fructífera. Llegamos el domingo 6 de agosto, las clases han estado super entretenidas, el profesor es super lúdico. Hemos aprendido mucho y los contactos con los compañeros acá en Colombia han sido muy gratificantes. Estamos esperando que los compañeros puedan viajar a Chile y logren conocer de nuestra cultura, de nuestras clases, de cómo es el coaching de nuestro país. Lo más importante es quedarnos con los contactos y la experiencia que nos va a servir tanto en lo personal como profesional. Estoy muy contenta de vivir esta experiencia”.

Una de las definiciones de coaching de negocios es que se trata de una clase servicio en el que un profesional (coach -entrenador) ayuda a su cliente a encontrar soluciones idóneas para el crecimiento y desarrollo de su negocio, proporcionándole para ello consejos, orientación y apoyo en las diferentes ramas de la actividad: ventas, administración, marketing, entre otras. Y una pasantía, como se sabe, es una actividad académica, cuyo objetivo es que el estudiante universitario ponga en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno profesional.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción, es una institución de educación superior privada, fundada el 10 de julio de 1991, con sede en la ciudad de Concepción, al suroeste de Santiago, la capital chilena. Cuenta además con el Instituto de Teología y el Instituto Tecnológico, además de las Facultades de Derecho, Ciencias, Educación, Ingeniería, Medicina, Ciencias Económicas y Administrativas y de Comunicación, Historia, y Ciencias Sociales. Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 5 años, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2026.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba