¡El Sofisma de los días de descanso!

Por Luis Fernando Muñoz Ramírez
A propósito de lo felices que nos sentimos los colombianos con los días festivos les doy está información: Colombia es el país del mundo que más días festivos tiene, esto es 17 como tal y 53 domingos, para un total de 70 días para la posibilidad del descanso y la recreación, además agréguele otros 16 sábados que corresponden a los puentes, por lo tanto realmente tenemos todos los colombianos la posibilidad de disfrutar de un total de 86 días (70+16=86).
Otro dato: si usted trabaja tiene el derecho laboral a 15 días hábiles de vacaciones, de ahí que los días totales de descanso para un trabajador colombiano serían 101 (86+15=101).
Es más, si usted es docente tiene otros días adicionales de descanso así: 7 días en octubre, 30 días en mitad del año y 45 días al final del año (7+30+45=82).
Un docente tiene un total de 168 días de descanso al año (86+82=168).
Pero Colombia tiene salarios de hambre y de miseria, es de los más bajos de América Latina, por ejemplo el salario mínimo mensual es de $737.717 que en dólares sería US 328, y el Presidente Santos tiene un salario mensual de 11.300 dólares, El salario mensual del Presidente Maduro es de 5.000 dólares, mientras en Argentina el salario mínimo mensual es de 530 dólares; la cobertura en Seguridad Social en Colombia es de las bajas de la región.
Según la OIT en su informe “Panorama Laboral 2016” señaló un empeoramiento de los indicadores de desempleo e informalidad.
Por lo tanto para qué tantos días de descanso si la mayoría de los colombianos no tienen los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y mucho menos para el disfrute y la recreación.
Es un cuento o sofisma dizque seamos el país más feliz del mundo.
Les dejo estos datos para la reflexión y para que en las elecciones del año 2018 votemos a conciencia por el candidato(a) comprometido(a) con la Paz, con la transparencia luchando decididamente contra la corrupción y con un programa unitario, pluralista y democrático a favor de las mayorías populares, estos mismos criterios aplican para votar al Senado y a la Cámara de Representantes.
La unidad es el camino o mejor el camino es la unidad.